presenta:
Vasos Comunicantes. I Ciclo de poesía escénica.
EN LA REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE LA GRANJA. SEGOVIA
VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE. 20:00 Hrs.
Sergio Artero. Índice de ingrávidos
SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE, 20:00 hrs.
Gonzalo Escarpa. Dentro de mí hay mucha gente en casa
DOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRE, 12:00 Hrs.
Raúl Vacas. Niños raros y otros poemas de compañía. Espectáculo infantil (a partir de 4 años)
En la Real Fábrica de Cristales. Aula Magna. Paseo del Pocillo, Nº 1. San Ildefonso, Segovia
Venta de entradas: 30 minutos antes de cada función
Méquina Dalicada es una asociación gestora sin ánimo de lucro que está siendo una novedad en todo el territorio nacional: un circuito de recitales de calidad y enfocado hacia la poesía escénica, sea ésta perfopoesía, polipoesía, poesía oral, vídeopoesía, etc; siempre de manera presencial. Está pensado para fomentar otras vías de creación poética que, si bien eclosionaron muy fértilmente en otros países, en España se han quedado más rezagadas o, al menos, con menor visibilidad. Una especie de sello de calidad, subjetivo pero íntegro e independiente, sin prejuicios, para poetas que entienden, no el libro en exclusiva, sino el recital como obra de arte autónoma. Así pues, una méquina dalicada que se mueve con dos dinamos: poeta y espectador. Para transportarnos a otro lugar, a ése que llamamos poesía.
El público agradece estos espectáculos donde la palabra de reconocidos e importantes poetas se transporta a la escena, produciéndose un canal de expresión cercano y particular. Se trata de vindicar el recital de poesía como obra de arte autónoma de otras artes o disciplinas, por medio de la fusión con éstas. Para lograr la excelencia buscada, la experiencia total, elegimos también lugares de exhibición que sean excepcionales.
Sergio ArteroLicenciado en Interpretación y Dirección de Escena por la RESAD. Dejando de lado su carrera de Filosofía en la UNED, trabaja en su propia compañía de teatro y poesía Saltatium Teatro. Colaborador de diversas publicaciones, ha escrito principalmente poesía y teatro y, además de varias plaquettes y libros-objeto, ha publicado los poemarios Briznas de acanto (J-M Bernal), Recursos del amor acróbata (Ayto. Coslada), Oversitura (Ed. Encendidas), Autopsia de X (Fundación Siglo JCYL), Trilogía de Alamut (Ed. LCK15), Antología de imposibles (Ed. Dalya) e Índice de ingrávidos (Ed. Baile del Sol), con los que ha conseguido el 2º Premio La Bufanda Ayto. Coslada, el 2º Premio Fray Luis de León de Fundación Siglo JCYL y 1ºPremio Arte Joven CYL, entre otros.
Como gestor cultural en el terreno poético, cabe destacar la organización de los Micros Abiertos de Poesía de San Ildefonso, el ciclo Poesía ParaCaídas y el ciclo de eventos poéticos exPOErimentos, entre otros. También en el ámbito de recitales sobre la poesía ajena, señalaremos el proyecto de poesía para niñ@s Poenanos y Multiversos. Sin embargo, con sus propios textos, Sergio Artero compuso el recital polipoético Oversitura en 2011 y, aunque continuó dando multitud de lecturas por todo el territorio nacional, no había vuelto a abordar escénicamente otro de sus textos poéticos.
Vasos Comunicantes. I Ciclo de Poesía Escénica acogerá el estreno de la puesta en escena interdisciplinar de Índice de ingrávidos, una reflexión sobre el exilio desde las perspectivas sociopolíticas, ontológicas, físicas o lingüísticas, y a través de una "cultura del collage" donde se mezcla un homenaje a David Bowie, el apócrifo e intertestamentario Libro de Enoch y el cometa 55P/Temple-Tuttle.
Gonzalo EscarpaEscritor y gestor cultural. Fue becado por la Fundación Antonio Gala en su primera promoción, trabajó como Coordinador de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y ha sido Coordinador de Promoción Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla, México.
Actualmente dirige el equipo de gestión que representará a la ciudad de Madrid como invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México. Ha colaborado con instituciones como AECID, el Instituto Cervantes o La Noche en Blanco, coordinando proyectos y ofreciendo recitales y talleres en plataformas como el Mercado de la Poesía de París, el Piccolo Teatro de Milán, el Encuentro de Poesía Digital de Beijing (China), el Instituto Cervantes de Ammán (Jordania) o el Centro Cultural de España en México, Haití, Miami, Argentina, Paraguay, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua…
Escarpa presenta sus poemas en recitales performativos e imparte el Laboratorio de Creación Poética de forma continuada desde hace más de trece años, y ha fundado tres espacios culturales independientes en España y uno en México.
Ha publicado la antología Todo es poesía menos la poesía (Eneida, 2004), los poemarios Fatiga de materiales (Trashumantes, 2006), No haber nacido (Delirio, 2008) y Mass Miedo (Arrebato, 2008), la antología en edición artesanal La solidaridad de la saliva (La Posibilidad, 2016-2017) y los poemas objetuales mcetpm (Trashumantes, 2008) y Poema muy bonito (La Conservadora, 2016).
Raúl VacasLicenciado en Ciencias de la Información y Diplomado en Educación Social. Ha obtenido los premios de “Letras Jóvenes de Castilla y León” en la modalidad de poesía (en los años 1996, 1997 y 1998) con las obras Confieso que he fumado, El calor de los labios a solas y El imán de la muerte, y el Premio de la Academia Castellano-Leonesa de la Poesía con el libro Proceso de amor. En 2003 publicó la plaquette Corte y Confección junto con Isabel Castaño, su mujer. Posteriormente publicó Al fondo a la derecha (una recopilación de artículos de opinión publicados, bajo el seudónimo de “eltipaco”, en el semanario Tribuna Universitaria) y el libro de poemas Consumir preferentemente, en la editorial Anaya.
Raúl ha desempeñado muy activamente labores de edición, animación y gestión cultural y ha colaborado con diversos medios de comunicación y revistas literarias. En la actualidad coordina e imparte talleres de escritura creativa (presenciales y on line), en colaboración con Centros de Profesores y Recursos, Bibliotecas e Institutos. Ocasionalmente prepara exposiciones de Poesía Visual. Su obra general tiene dos públicos: el adulto y, en lo que es uno de los máximos especialistas del país, y cientos de centros de educación así lo refrendan, el infantil o juvenil.
Sus recitales son un despliegue de estilos y juegos poéticos salpicados con la utilización de objetos o músicas, un abanico amplísimo de emociones y malabarismos de la palabra, donde Raúl muestra su veteranía con la poesía en directo en una atenta escucha y adaptación al público concreto.
