* Masterclass de Martin Janecky que incluye un gran abanico de técnicas tradicionales y contemporáneas de trabajo del vidrio en caliente.
* Se desarrollará los días 9 y 10 de mayo dentro del tour artistico de Martin Janecky por España, en el que visitará L'Olleria, Real Sitio de San Ildefonso y Sitges.
28 de abril de 2016.-
Únete a nosotros el 9 de mayo en la Masterclass del reconocido maestro Martin Janecky, cuyo trabajo técnico es un referente internacional en el mundo del vidrio.
Martin Janecky comenzó a trabajar el vidrio en la fábrica de su padre, en la República Checa, a la edad de 13 años. Realizó su formación enfocada a las artes del vidrio en Nový Bor, por lo que con 20 años empezó a ser contratado por artistas y diseñadores de todo el mundo. En 2003 hizo su primer viaje a los Estados Unidos. Mientras trabajaba para otros artistas fue capaz de añadir a su conjunto de habilidades, ya bien desarrolladas, el conocimiento del material. Ha sido profesor, artista visitante y asistente en numerosas escuelas de vidrio, entre otras: The Studio, Penland School of Crafts, and Pilchuck Glass School. En marzo de 2016 Janecky realizó una residencia artística en Corning Museum.
Martin Janecky es considerado uno de los mejores escultores de vidrio en caliente que trabajan hoy en día. Está representado por la Galería Habatat y ha expuesto su obra en galerías y museos de todo el mundo.
En esta Masterclass, Janecky mostrará su forma única de concebir la técnica de escultura con vidrio en caliente, haciendo un especial énfasis en la libertad para poder explorar el potencial de la técnica de soplado y del vidrio como material escultórico. Se podrá aprender de su trabajo y su manejo del soplete quemador aplicado al campo escultórico. Se recomienda experiencia previa para poder disfrutar de este evento . El aforo es limitado, se necesita inscripción previa en cursos@esvidrio.es
Con más de 25 años de experiencia en formación, la Fundación Centro Nacional del Vidrio ha adaptado su programa formativo a la demanda actual, con una restructuración de espacios que facilita la impartición de cursos artísticos e incluyendo un gran abanico de técnicas tradicionales y contemporáneas.
En paralelo, la Real Fábrica de Cristales de La Granja acoge actualmente las exposiciones Arte Sacro, hasta el 5 de junio, y Arte Vetraria Muranese. Colección Lutz H. Holz, hasta el 25 de septiembre.
Sobre La Escuela del Vidrio
La Escuela del Vidrio es parte de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, a su vez integrada en La Real Fábrica de Cristales de La Granja, fundada en 1727. Institución dedicada a la promoción, desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y restantes actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte de este material.
Sus áreas de trabajo se centran fundamentalmente en el Área Técnica o de fabricación, dedicada a la realización de piezas exclusivas de cristal utilitario y decorativo; el Museo; y, finalmente, la Escuela del Vidrio, que imparte estudios de enseñanza media y superior, así como cursos monográficos de carácter internacional.
La Real Fábrica ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León. Actualmente está gestionada por la Escuela de Organización Industrial, fundación pública dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
