de Raspamento (Planta 1)

Vidrio y Cristal de La Granja en la colección Laguna-Lomillos

Vidrio y Cristal de La Granja en la colección Laguna-Lomillos

Museo Tecnológico del Vidrio. Sala de Raspamento

3 de julio de 2009 a 11 de julio de 2010

La colección exhibe más de 250 obras originales de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (S. XVIII al XIX). Considerada una de la más valiosa del coleccionismo privado nacional.

A través de casi tres centenares de obras originales, la muestra rinde homenaje a la ingente labor de coleccionismo que durante tantos años ha llevado a cabo el empresario segoviano Eleuterio Laguna, que junto con su esposa y el asesoramiento del anticuario Ángel Escorial, han sabido formar una de las colecciones privadas de cristal de La Granja más relevantes dentro y fuera de nuestro país, tanto por la calidad de las piezas, como por el número y variedad de las mismas. Colección que tenemos ahora la oportunidad de contemplar en La Real Fábrica de Cristales, lugar de donde salieron estas magníficas piezas hace cientos de años, para el disfrute de todos nosotros.

Exposición que ha sido patrocinada por Caja Segovia, Obra Social y Cultural.

De esta forma, quienes se acerquen al Museo Tecnológico del Vidrio, hasta el próximo mes de enero, podrán contemplar una selección de más de 250 piezas de cristal, organizadas cronológicamente por épocas o estilos.

Época Barroca (1727-1787)
La colección Laguna-Lomillos cuenta con importantes ejemplares de esta época, destacamos varias jarras, vasos y copas grabadas y doradas, un maletín con todos los vidrios necesarios en su interior para hacer un “alto en el camino”, una importante lámpara-araña, así como varias cornucopias.

Época Clasicista (1787-1810)
Esta exposición reúne un buen número de piezas esmaltadas y doradas de esta época, algunas de ellas excepcionales por la calidad de los esmaltes y dorados como por ejemplo, el vaso dorado de la Infanta María Amalia, así como varias garrafillas y vasos esmaltados con escenas bucólicas y otros motivos florales. Destacamos también por su rareza una excepcional garrafilla de vidrio verde esmeralda dorada y tallada.

Época Imperio (1815-1833)
Obra de singular importancia que se da a conocer en la muestra es una placa de vidrio églomisé, grabada sobre oro firmada por Salvador Duchen que enmarca el busto de la reina Madre Isabel Francisca Braganza, esposa de Fernando VII. Destacan también varias lámpara-arañas, así como otras piezas de vidrio azul cobalto de singular belleza.

Época Historicista (1833-finales S. XIX)
La colección muestra varios vasos y copas de recuerdo grabadas y talladas decoradas con motivos conmemorativos portando en sus frentes motivos típicos del Palacio de La Granja. Además de la célebres opalinas esmaltadas con motivos florales que se pudieron de moda en esta época.
 

Importancia Sala: 
1
Año: 
2009

Vidrio Finlandés (1930-1990)

Vidrio Finlandés (1930-1990).

Colección de la Real Fábrica de Cristales

Nº total de piezas: 400 piezas aprox.

Fechas de la exposición: agosto 2010 - enero 2011

Lugar: Sala de Raspamento, Museo del Vidrio - Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Esta exposición, programada con motivo del 25 aniversario de la Fundación Centro Nacional del Vidrio da a conocer los fondos de vidrio finlandés contemporáneo en las colecciones de la Real Fábrica de Cristales. Se trata de un conjunto de aproximadamente 400 piezas de vidrio de diseño y artísticas que fueron exhibidas por primera vez en este museo tras su inauguración, en 1991, con la colaboración del Museo de Artes Aplicadas de Helsinki, y posteriormente adquiridas tras una breve itinerancia.

La muestra da a conocer los diseños de vidrio finlandés más relevantes creados a partir de los años 30, así como un buen número de obras ejecutadas por distintos escultores en la década de los 90. Se encuentran sobradamente representados conocidos arquitectos de los años 30, como Alvar Aalto con el diseño de sus famosos floreros "Savoy" inspirados en las formas orgánicas de los lagos finlandeses, o célebres diseñadores de las décadas de los 40, 50 o 60, como Gunnel Nyman, con el florero verde "Kalla", Tapio Wirkkala con "Kanttarelli", Göran Hongell con los conocidos vasos "Aarne", o Timo Sarpaneva, con la pieza "Orkidea". Obras todas ellas funcionales, de vidrio incoloro, con formas puras y sencillas, inspiradas en el paisaje y en la naturaleza del país.

A partir de la década de los 60, aún manteniéndose en ocasiones ese espíritu clásico, florece un nuevo diseño con un lenguaje más pictórico, espontáneo y experimental, un buen ejemplo de ello son las piezas de Timo Sarpaneva, con superficies granuladas que nos recuerdan texturas congeladas, los diseños de Oiva Toikka, inspirados en el Pop-art (pájaros, cubos...), o los rascacielos de Markku Salo ("Kolossi").

El movimiento del vidrio de estudio (Studio glass) cuya idea motriz era que los escultores y diseñadores de vidrio desarrollaran por sí mismos sus ideas creativas en pequeños estudios, nace en Finlandia a principios de los años 70. Esta orientación creativa fue impulsada al establecerse por fin en la década de los 80 una formación vidriera específica en la Escuela Superior de Artes Aplicadas, que permitió orientar el arte del vidrio finlandés hacia una creatividad libre de todo condicionamiento. Destacan las obras escultóricas de Brita Flander ("Medusas", "Embryopticon"), Marketta Burianova ("Vasos"), Markku Salo ("Músculo Miope", "Lucio Jovial"), Kerttu Nurminen (Rannalle", "Kaarme"), o Vesa Varrela ("IN,2").

Sala de Exposición
Pieza de Exposición
Sala de Exposición
Sala de Exposición
Pieza de Exposición
Sala de Exposición
Pieza de Exposición
Pieza de Exposición
Pieza de Exposición
Pieza de Exposición
Pieza de Exposición
Pieza de Exposición
Importancia Sala: 
1
Año: 
2010

Vidrio Artístico Contemporáneo

La muestra recoge las últimas tendencias en vidrio surgidas durante los últimos años. España, Japón, Finlandia, República Checa, son entre otros, los países más representados. El desarrollo de técnicas, como el termoformado, el vidrio fundido, laminado o pasta de vidrio, han permitido utilizar un lenguaje mágico y sugerente, cargado de una imaginación y expresividad que sólo el vidrio puede plasmar. Es obligado destacar el depósito de Torres Esteban, precursor en España del vidrio laminado escultórico, con una obra que se acerca al constructivismo racional cargado de expresividad lumínica.

Vesa Varela, Narcissus Quagliata, Torres Esteban, Javier Gómez, Pedro García, Fujita, Fukunishi..., más de cien obras de diferentes artistas de todo el mundo componen esta magnífica muestra, que permite contemplar diversas creaciones artísticas que tienen en común la utilización del vidrio como materia creativa.

Narcissus Quagliata
Sala de vidrio Artistico Contemporáneo
Sala de vidrio Artistico Contemporáneo
Sala de vidrio Artistico Contemporáneo
Sala de vidrio Artistico Contemporáneo
Sala de vidrio Artistico Contemporáneo
Sala de vidrio Artistico Contemporáneo
Importancia Sala: 
5

Páginas

Suscribirse a de Raspamento (Planta 1)